Almeja fresca

(4 valoraciones de clientes)
Peso bruto: 350 g por bandeja
Presentación: 50-60 unidades en kilo, 22-24 piezas por bandeja

De las costas gallegas. Ideal para realzar mariscadas y platos de pasta.

Precio

El precio original era: 12,80€.El precio actual es: 10,24€.

IVA incluido

¡Realiza el pedido ahora y recíbelo en 24/48 horas!

Transporte
en frío

Envíos express
en 24/48 horas

Elige el día de entrega

Envío gratis a
partir de 100€

Productos recomendados

Descripción

Las almejas viven enterradas en la arena de los fondos de mares y ríos, son muy apreciadas en el mercado por su sabor, pero también por sus beneficios y sus propiedades nutritivas, que hacen de la almeja una joya gastronómica.

Existen varios tipos de almejas, las más comunes son la almeja japónica, la babosa y la fina. Aunque tienen características similares la almeja fina es de mayor calidad.

Es un alimento excepcional de intenso sabor marino y textura suave, característico de la cocina gallega. 

Con un gran valor nutricional por su alto nivel en proteínas y su bajo contenido calórico, también nos aporta vitaminas del grupo B y minerales como hierro, potasio, selenio y calcio, lo que lo convierte en un alimento ideal para consumir y mantener una dieta sana y equilibrada.

Es un producto muy apreciado en el mundo gastronómico por su versatilidad en la cocina. Se pueden consumir como aperitivo, tanto crudas con unas gotas de limón, como a la marinera o cocinando unas almejas al vapor. Además de poder acompañar a platos de arroz o pasta.

Receta

Receta de almejas a la marinera

Receta almejas a la marinera 

Ingredientes

  • Almejas (1.2 kg)
  • Aceite de Oliva (200 ml)
  • Dientes de ajo (2 ud)
  • Cebolla (1 ud)
  • Harina (1 cucharada sopera)
  • Vino blanco (un vaso)
  • Pimentón dulce (1 cucharadita)
  • Pimentón picante (1 pizca)
  • Perejil picado (Unas ramillas)
  • Laurel (1 hoja)
  • Sal (1 pizca)

 

Elaboración de almejas a la marinera receta gallega.

  1. Debemos comenzar limpiando las almejas. Las dejaremos un par de horas a remojo en agua fría y sal para que suelten cualquier resto de arena.
  2. Una vez estén limpias, picamos el ajo y la cebolla. Ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva virgen extra y añadimos el ajo con una hoja de laurel.
  3. Cuando coja temperatura y se empiecen a dorar los ajos, añadimos la cebolla, le echamos un poco de sal y la dejamos hasta que se quede pochada.
  4. Posteriormente añadimos la harina, el pimentón dulce, el picante y cocinamos durante un minuto, vigilando que el pimentón no se queme.
  5. Una vez tengamos el pimentón y la harina. Añadimos el vino blanco y removemos con una cucharada de madera hasta que el alcohol se evapore.
  6. A continuación escurrimos bien las almejas y las incorporamos al sofrito.
  7. Cocinamos las almejas gallegas durante unos cinco minutos o hasta que queden todas abiertas.
  8. Por último solo nos queda añadir el perejil fresco picado y emplatar utilizando abundante salsa. ¡Y a disfrutar!

4 valoraciones en Almeja fresca

  1. Eva

    Maravilloso sabor, además la receta me salió clavada.

  2. Alicia

    Deliciosas, las prepare al pil pil, con un buen albariño y me encantaron

  3. Mari Carmen

    Me encanto su sabor, el tamaño más que aceptable

  4. Jorge

    Almeja excelente!!!

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).