12€ DE DESCUENTO 1ª COMPRA (Alta Newsletter)

Percebe gallego fresco 350 g

Percebe gallego fresco 350 g

Precio

25,92

Precio por 350 g

Maridaje recomendado,
Paco&Lola barrica (18,80 €)

Envíos 24/48h

Envíos gratis a partir de 120€
Transporte frio pescados y mariscos a domicilio
100% fresco
Pago seguro
Transporte frío

Envíos 24/48h

Envíos gratis a partir de 120€
Transporte frio pescados y mariscos a domicilio
100% fresco
Transporte frío

Relacionados

Descripción

El percebe es un crustáceo marino que vive en el fondo de zonas de fuertes resacas, de las costas gallegas, llamadas rocas batidas. 

Se trata de uno de los productos más apreciados entre los mariscos. Debido a su carne que se caracteriza por su intenso sabor a mar. Además de por su difícil y peligrosa recogida, donde los percebeiros deben extraer el auténtico percebe gallego de zonas batidas por el oleaje.

El percebe posee unas grandes propiedades alimenticias, sobresaliendo a diferencia de otros pescados y mariscos, su bajo contenido en grasas y colesterol.

Por otra parte, cuenta con alto contenido en minerales como selenio y potasio. Los cuales nos protegen de enfermedades cardiovasculares y favorecen el buen funcionamiento de nuestro organismo. Además de contar con vitamina B12 que ayuda al funcionamiento del sistema nervioso.

Otra singularidad de este marisco gallego es su facilidad para cocinarlo, ya que simplemente se debe hervir agua y poner a cocer los percebes. Como dicen el Galicia “auga a ferver percebes botar, auga a ferver, percebes sacar”.

Receta

Cómo cocinar percebes

Ingredientes

  • Percebes
  • Agua (5 a 6 litros / kg de percebes).
  • Sal
  • Hojas de laurel

Pasos para la cocción de percebes

  1. Colocamos una olla con los litros de agua correspondientes. Si es posible, utilizaremos agua de mar, en caso contrario le añadimos la sal. Añadimos también la hoja de laurel para que los percebes cojan sabor cuando hierva el agua.
  2. Ponemos el agua a fuego alto y esperamos a que el agua esté hirviendo.
  3. Cuando el agua empiece a hervir echamos los percebes en la olla y los taparemos. Verás que el agua deja de hervir, es normal, no te preocupes.
  4. Después de unos minutos, justo cuando el agua vuelva a hervir, saca los percebes de la olla, ¡ya los has cocinado!.
  5. Los sacamos y dejamos que se enfríen un poco en un plato y ya estarán listos para comer. Para que queden a la temperatura perfecta y no se enfríen demasiado es recomendable taparlos con un paño.

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).