12€ DE DESCUENTO 1ª COMPRA (Alta Newsletter)

Palometa

(2 valoraciones de clientes)

Precio

Desde 9,56

Elaborada en filetes limpios.

Envíos 24/48h

Envíos gratis a partir de 150€

Transporte frio pescados y mariscos a domicilio
100% fresco
Pago seguro
Transporte frío

Envíos 24/48h

Envíos gratis a partir de 150€

Transporte frio pescados y mariscos a domicilio
100% fresco
Transporte frío

Relacionados

Descripción

La palometa blanca es un pez que pertenece a la familia de los bramidos, dentro de la orden de los perciformes. Es un pescado azul semigraso. Se alimenta de peces, crustáceos, gusanos marinos y moluscos.

Se trata de un pez plateado brillante con tonos azulados. Su cuerpo es alto, ovalado y aplanado, con una aleta caudal muy bifurcada, que le proporciona una gran velocidad

Son peces que se acercan a la costa y que podemos encontrar en fondos arenosos. Es nativa del atlántico occidental, aunque también la encontramos en zonas aguas del mar Mediterráneo, además de los océanos índico y pacífico.

Existe otro tipo de palometa, denominada palometa roja muy diferente, en cuanto a sabor, recetas y precio a la palometa blanca.

Es un pescado con un alto aporte de proteínas, superior al de muchos pescados. Además, de ser rico en yodo, calcio, fósforo y vitaminas del grupo B. Por lo que se trata de un alimento saludable e ideal para deportistas.

En cuanto a su sabor la palometa es un pescado con una carne de una calidad excelente, además de sabrosa, muy apreciada entre los consumidores.

En la cocina ofrece multitud de recetas y combinaciones. Es un pescado ideal para probarlo ahumado, en adobo y frito, a la sidra o al horno.

Receta

Palometa | Pescados Saturnino

Palometa al horno

Ingredientes

  • Palometa (1 ½ kg)
  • Cebolla (1 ud)
  • Patatas (400 gr)
  • Vino blanco (½ vaso)
  • Ajo y perejil picado
  • Aceite de oliva (1 chorrito)
  • Sal
  • 1 limón

Elaboración de palometa al horno

  1. Comenzamos precalentando el horno a 200 ºC
  2. Posteriormente pelamos la cebolla y la cortamos en rodajas finas y a continuación hacemos una cama con ellas, en la fuente para el horno.
  3. Añadimos el zumo de medio limón en el interior de la palometa y añadimos ajo y perejil picado. Lo que le proporcionará mucho sabor al pescado.
  4. Después hacemos unos cortes profundos en el lomo e introducimos la otra mitad del limón, cortado en rodajas.
  5. Añadimos abundante sal en ambas caras del pescado y en el interior. Colocamos la palometa sobre la cebolla. Colocamos alrededor las patatas de guarnición cortadas y lavadas.
  6. Regamos con el vino y añadimos un chorrito de aceite e introducimos al horno.
  7. Por último ponemos el temporizador y a la media hora le damos la vuelta al pescado. Volvemos a introducir en el horno a 170 º C durante 20 minutos.

2 valoraciones en Palometa

  1. Alberto

    Me encantó el pescado ideal para todo tipo de platos.

  2. Rosa

    Muy sabrosa

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).

¡Espera! ✋

Antes de que te vayas, recuerda que tenemos una oferta especial -30% en todos los productos de la web

Oferta válida hasta el 30 de septiembre