/ Brazo de centollo

Brazo de centollo

Peso neto: 500 g

Un clásico que no falla: suave, jugoso y con todo el sabor del mar. Elaborado con centollo fresco y una masa fina.

Precio

12,96

IVA incluido

¡Realiza el pedido ahora y recíbelo en 24/48 horas!

Transporte
en frío

Envíos express
en 24/48 horas

Elige el día de entrega

Envío gratis a
partir de 100€

Productos recomendados

Descripción

Los brazos de centollo son considerados uno de los tesoros gastronómicos del mar. Destacan por contener una abundante carne blanca, tierna y jugosa, que ofrece un sabor fino e intenso, característico del marisco más exquisito.

Este producto gourmet proviene de centollos cuidadosamente seleccionados, garantizando siempre máxima frescura y calidad. Perfectos tanto para degustarlos en su estado natural, acompañados simplemente con un toque de limón, como para incluirlos en elaboraciones culinarias más elaboradas, aportando un toque de sofisticación único.

Nutricionalmente, los brazos de centollo son ricos en proteínas, vitaminas del grupo B, minerales esenciales como zinc, yodo y magnesio, y poseen un bajo contenido en grasas, siendo ideales para dietas equilibradas y saludables.

Su formato permite conservar intactas todas sus propiedades, facilitando así su conservación y preparación. Ya sea para mariscadas, entrantes gourmet o platos principales refinados, los brazos de centollo serán el complemento ideal para transformar cualquier comida en una experiencia gastronómica excepcional.

Receta

Ensalada gourmet de brazo de centollo con aguacate y vinagreta cítrica

Ingredientes:

  • 500 g brazo de centollo
  • 1 aguacate maduro
  • 100 g rúcula fresca
  • Tomates cherry (al gusto)
  • 1 cebolla morada pequeña
  • Zumo de lima
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida

Para la vinagreta cítrica:

  • Zumo de 1 naranja
  • Zumo de ½ limón
  • 1 cucharada de miel
  • 50 ml aceite de oliva virgen extra

Cómo preparar esta receta:

  1. Pela y corta el aguacate en dados medianos y aliña ligeramente con zumo de lima para evitar que se oxide. Reserva.
  2. Lava y seca bien la rúcula y los tomates cherry. Corta los tomates por la mitad y lamina finamente la cebolla morada.
  3. Prepara la vinagreta cítrica: mezcla en un bol los zumos de naranja y limón, la miel, el aceite de oliva, salpimienta al gusto y emulsiona bien hasta obtener una salsa ligera.
  4. En platos individuales, coloca una base de rúcula fresca, añade por encima los dados de aguacate, tomates cherry y cebolla morada laminada.
  5. Coloca la pieza del brazo de centollo sobre la ensalada, y termina regando ligeramente con la vinagreta cítrica para realzar todos los sabores.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Brazo de centollo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).