/ Croquetas de changurro

Croquetas de changurro

Presentación: En bandeja de 12 uds.

Crujientes croquetas que esconden un relleno cremoso y refinado de buey de mar y centollo. 

Precio

9,50

IVA incluido

¡Realiza el pedido ahora y recíbelo en 24/48 horas!

Transporte
en frío

Envíos express
en 24/48 horas

Elige el día de entrega

Envío gratis a
partir de 100€

Productos recomendados

Descripción

Las croquetas de changurro son un bocado gourmet elaborado con una exclusiva combinación de carne de buey de mar y centollo, dos mariscos de sabor refinado y textura delicada. El changurro, protagonista indiscutible de la gastronomía vasca, aporta a estas croquetas una suavidad única, destacando por su cremosidad interior y su cubierta perfectamente crujiente.

Cada croqueta está elaborada artesanalmente, seleccionando cuidadosamente ingredientes frescos y naturales. El relleno, suave y delicioso, resulta irresistible para cualquier amante del marisco, creando una explosión de sabores intensos y equilibrados en cada mordisco.

Estas croquetas son ideales como entrante en menús especiales, tapas sofisticadas o aperitivos para ocasiones donde se busque sorprender a los invitados con una propuesta culinaria original. Además, su formato congelado permite una preparación rápida y sencilla, garantizando siempre el sabor auténtico y textura perfecta en pocos minutos.

Si buscas ofrecer una experiencia gourmet en casa, las croquetas de changurro de buey y centollo son una opción excepcional que no puede faltar en tu congelador.

Receta

Croquetas de changurro con salsa tártara casera

Ingredientes:

  • Bandeja de 12 croquetas de changurro (buey y centollo)
  • Aceite de oliva suave (para freír las croquetas)

Para la salsa tártara casera:

  • 200 g de mayonesa
  • 2 cucharadas de alcaparras picadas
  • 2 cucharadas de pepinillos en vinagre picados
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • ½ cebolla pequeña picada muy fina
  • 1 huevo duro picado
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

Cómo preparar esta receta:

  1. Comienza preparando la salsa tártara casera: en un bol, mezcla la mayonesa con las alcaparras, pepinillos, perejil, cebolla, huevo duro picado y mostaza. Añade sal y pimienta al gusto y remueve bien hasta obtener una salsa cremosa y homogénea. Reserva en la nevera.
  2. Calienta abundante aceite de oliva suave en una sartén honda o freidora, a una temperatura aproximada de 180 ºC.
  3. Una vez que el aceite esté bien caliente, introduce las croquetas de changurro directamente congeladas, en pequeñas tandas para no enfriar el aceite. Fríe durante unos 4-5 minutos, o hasta conseguir un exterior dorado y crujiente.
  4. Retira las croquetas del aceite y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
  5. Sirve inmediatamente acompañadas de la salsa tártara casera.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Croquetas de changurro”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).