/ Txangurro a la Donostiarra

Txangurro a la Donostiarra

Peso neto: 150 g por ración
Elaboración: receta tradicional lista para calentar
Presentación: ración individual en cazuela de barro

El auténtico Txangurro a la Donostiarra, elaborado siguiendo la receta tradicional vasca. Una cazuela individual lista para calentar y servir, con todo el sabor de la cocina donostiarra en tu mesa.

Precio

8,64

IVA incluido

¡Realiza el pedido ahora y recíbelo en 24/48 horas!

Transporte
en frío

Envíos express
en 24/48 horas

Elige el día de entrega

Envío gratis a
partir de 100€

Productos recomendados

Descripción

El Txangurro a la Donostiarra es uno de los platos más representativos de la gastronomía vasca. Preparado con carne de centollo, sofrito de verduras y un toque de brandy y vino blanco, se presenta gratinado para realzar su sabor intenso y marinero.

En Pescados Saturnino te ofrecemos esta receta lista para disfrutar en casa, presentada en una cazuela de barro individual de 150 g, que mantiene la tradición y la autenticidad del plato original.

Solo tendrás que calentarla unos minutos al horno o al microondas para saborear un plato gourmet listo para servir. Perfecto como entrante en una comida especial o como protagonista en una cena elegante.

Beneficios nutricionales

  • Rico en omega-3, que ayuda a cuidar el corazón y reducir el colesterol.
  • Fuente de proteínas de alto valor biológico, perfectas para una dieta equilibrada.

Aporta vitaminas del grupo B y minerales esenciales como fósforo y selenio.

Receta

Txangurro gratinado al horno

Preparación

  1. Precalienta el horno a 180 °C.
  2. Introduce la cazuela de txangurro durante 8-10 minutos.
  3. Para un acabado perfecto, gratina durante 2 minutos más hasta que la superficie esté dorada.
  4. Sirve caliente directamente en su cazuela de barro.

Una manera fácil de disfrutar en casa del clásico Txangurro a la Donostiarra, con todo el sabor de la cocina vasca.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Txangurro a la Donostiarra”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).