12€ DE DESCUENTO 1ª COMPRA (Alta Newsletter)

Pijota 350 g

Pijota 350 g

(6 valoraciones de clientes)

Precio

Desde 7,24

Pijota entera y limpia de tripa.

Envíos 24/48h

Envíos gratis a partir de 150€

Transporte frio pescados y mariscos a domicilio
100% fresco
Pago seguro
Transporte frío

Envíos 24/48h

Envíos gratis a partir de 150€

Transporte frio pescados y mariscos a domicilio
100% fresco
Transporte frío

Relacionados

Descripción

La pijota es un pescado blanco de agua salada perteneciente a la familia de los merlúcidos. También conocida como pescadilla, pescada o merluza, en función de su tamaño. La pijota es pescado de tamaño pequeño puede ir desde los 20 cm a los 27 cm.

Se encuentra fácilmente en las costas de casi toda Europa y África del norte. Habita en una profundidad media de doscientos metros, con temperaturas cercanas a los 5 ºC.

Se trata de un pescado fresco que se alimenta de peces pequeños, lo hace que su sabor mejore. Otra de sus características es que puede llegar a vivir hasta los 18-20 años

Poseen una una característica única y es que posiblemente la recordarás por haberla visto expuesta en pescaderías mordiéndose la cola. Ya que se popularizó por la condesa Emilia Pardo Bazán cuando las publicó de esta manera en su libro, “Cocina española antigua” publicado en 1913, la introdujo.

La pijota es uno de los pescados más consumidos en España. Se trata de un pescado muy apreciado por su sabor increible, su carne y su textura, además de ser muy fácil de comer. Es un pescado que ofrece multitud de alternativas en la cocina, pero la más común es cocinarla enharinada y frita.

Además de ser un pescado delicioso, es un alimento que nos aporta muchos nutrientes. Contiene proteínas de un alto valor biológico, junto con vitaminas del grupo B y minerales como el fósforo, potasio, zinc, magnesio, yodo y hierro.

Receta

Pijota 350 g | Pescados Saturnino

Como hacer pijotas fritas 

Ingredientes

  • Pijotas (8 ud. medianas)
  • Harina de trigo para freír
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • Tomate

Elaboración de las pijotas fritas

  1. En primer lugar debemos limpiar las pijotas y quitarles las tripas mediante un pequeño corte.
  2. A continuación eliminamos el exceso de agua y las secamos
  3. Calentamos el aceite de oliva hasta que esté bien caliente y mientras tanto enharinamos las pijotas ligeramente.
  4. En el momento que estén fritas, las retiramos en un papel absorbente (papel de cocina)  para eliminar el exceso de aceite
  5. Por último las servimos con un buen tomate aliñado y ¡a disfrutar!

6 valoraciones en Pijota 350 g

  1. Luis

    Nunca las había probado, así que probé a hacer la receta y me encanto

  2. Guillermo

    Estupendo, riquísimas y muy frescas

  3. Patricia

    Pescado super sabroso!! Me encanto, llego en perfectas condiciones y muy rápido.

  4. Lucía

    Entrega excelente, el producto me llego muy fresco

  5. Andrés

  6. Olaya

    Gran descubrimiento este pescadito!!

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).

¡Espera! ✋

Antes de que te vayas, recuerda que tenemos una oferta especial -30% en todos los productos de la web

Oferta válida hasta el 30 de septiembre