Ostra plana fresca

(1 valoración de cliente)

Ideal para disfrutar cruda con unas gotas de limón, resaltando su frescura y sabor.
Precio por unidad.

Precio

El precio original era: 3,90€.El precio actual es: 3,12€.

IVA incluido

¡Realiza el pedido ahora y recíbelo en 24/48 horas!

Transporte
en frío

Envíos express
en 24/48 horas

Elige el día de entrega

Envío gratis a
partir de 100€

Productos recomendados

Descripción

La ostrea edulis es un molusco bivalvo, una especie de ostra nativa de Europa, también conocida como ostra plana europea. Este molusco habita en aguas del Atlántico, Mediterráneo y Mar Negro, aunque la ostra plana gallega es la que cuenta con mayor valor gastronómico.

Se caracterizan por tener la concha con una forma mucho más redondeada. Visualmente, se observan dos valvas muy desiguales. La izquierda con la que la ostra se fija, es mucho más cóncava, mientras que la derecha que es la que hace de tapa y es una concha plana.

La ostra de mar, es molusco muy apreciado, reservado para ocasiones especiales. No obstante se trata de un alimento rico en nutrientes como el omega-3, además de un gran aporte mineral como el hierro, calcio y fósforo.

La ostra plana cultivada en las rías gallegas es la de mayor calidad frente a las de otras zonas. Posee una textura acuosa y tiene un intenso sabor a mar y a yodo. Este marisco gallego se trata de un producto de gran calidad que nunca defraudara a los amantes de la gastronomía.

Receta

Ostra plana fresca | Pescados Saturnino

Ostras gratinadas al cava

Existe infinidad de maneras de preparar este delicioso alimento, normalmente se consumen crudas con unas gotitas de limón. Una forma sencilla además de espectacular para disfrutar de este marisco gallego. 

Aunque esta vez, nosotros hemos elegido hacer unas ostras gratinadas al cava. Una alternativa ideal para disfrutarlas si no te gustan crudas.

Ingredientes:

  • 12 Ostras
  • 2 Chalotas
  • 150 ml de Cava
  • 150 ml de Nata para cocinar
  • 2 ramas de Tomillo
  • 1 Limón
  • Pimienta negra
  • Sal gruesa

Elaboración:

  1. Precalentamos el horno a modo grill y a temperatura máxima.
  2. Abrimos las ostras y eliminamos la concha plana para conservar la parte cóncava
  3. A continuación pelamos y picamos las chalotas
  4. Añadimos en un cazo el cava con la chalota bien picada y llevamos a ebullición
  5. Cocinamos durante 3 minutos a fuego bajo. Añadimos la nata y una pizca de pimienta recién molida y cocinamos durante 3 o 4 minutos más, hasta conseguir una crema.
  6. Colocamos las ostras en una bandeja de horno y repartimos la salsa por encima
  7. Metemos al horno y gratinamos entre 1 y 2 minutos, hasta que se dore
  8. Sacamos del horno y dejamos que se enfríe unos 2 minutos para servir
  9. Colocamos las ostras gratinadas sobre una base de sal gruesa en una fuente grande
  10. Decoramos con unas ramas de tomillo y limón
  11. Finalmente, servimos ¡y a disfrutar!

Como abrirlas

Como abrir ostras

Para disfrutar de este delicioso manjar, primero hay que saber abrir una ostra, una tarea algo complicada, que requiere más de maña que de fuerza.

  1. Para empezar debemos protegernos la palma de la mano con un paño doblado. Colocamos la ostra con la parte de la concha cóncava hacia abajo.
  2. Cogemos un cuchillo especial para abrir ostras. Debemos introducir la punta por el lado más estrecho de la concha, con el filo hacia fuera y localiza el músculo para cortarlo.
  3. Sigue realizando movimientos muy suaves hacia los lados y a la vez sigue introduciendo el cuchillo hacia dentro.
  4. Cuando la hoja del cuchillo haya penetrado totalmente haz una ligera palanca para separar las dos mitades.

1 valoración en Ostra plana fresca

  1. Oscar

    No era muy partidario de comer ostras y las pedí porque a mi cuñado le encantan y quería darle una sorpresa, y oye, me encantaron. Para repetir!!

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).