Percebe gallego fresco

Percebe gallego fresco

(6 valoraciones de clientes)
Peso bruto: 350 g por bandeja

Reconocidos por su sabor intenso y textura crujiente. Perfectos para degustar en ocasiones especiales.

Precio

33,26

IVA incluido

¡Realiza el pedido ahora y recíbelo en 24/48 horas!

Transporte
en frío

Envíos express
en 24/48 horas

Elige el día de entrega

Envío gratis a
partir de 100€

Productos recomendados

Percebe Gallego: El Sabor Auténtico del Mar

El percebe no es solo un marisco; es una experiencia directa y salvaje del océano. Considerado el rey de la roca, este crustáceo destaca por su intenso sabor a mar, con un toque salino y a yodo que no se encuentra en ningún otro producto. Su textura única, firme y ligeramente crujiente, lo convierte en un bocado que siempre es protagonista.

Los percebes gallegos son el complemento perfecto para cualquier celebración. Además de ser un manjar gourmet, es un producto muy saludable, con un bajo contenido en grasas y colesterol, y rico en minerales esenciales como el selenio y el potasio.

Garantía de Origen: El Valor del Percebeiro

El percebe es uno de los mariscos más codiciados del mundo, y la calidad del percebe gallego es inigualable. Nuestro compromiso se centra en la autenticidad y el respeto por el trabajo artesanal de su captura.

100% Gallego: Directo de las Costas Gallegas

Nuestros percebes provienen exclusivamente de las costas gallegas, donde el oleaje es más bravo. Es el embate constante del mar contra la roca lo que confiere al percebe gallego su característico sabor intenso y su cuerpo robusto. Solo seleccionamos los ejemplares más frescos y de mejor tamaño directamente de la lonja.

El Riesgo del Percebeiro: Un Lujo Artesanal

El alto valor de este manjar se debe a su difícil y peligrosa recogida. El «percebeiro» se juega la vida para extraer el percebe auténtico de las rocas batidas por la resaca, en una labor manual que requiere fuerza, experiencia y valentía. Este trabajo artesanal y de riesgo es el que justifica su valor y lo convierte en un verdadero lujo gastronómico.

Fresco y Seleccionado: Listo para Cocer

Recibirás tus percebes frescos, seleccionados, limpios y listos para ser cocidos. Vienen en una bandeja de 350g para garantizar la máxima frescura en el transporte. Recuerda que su preparación es tan sencilla como su sabor es complejo: solo necesitan agua hirviendo y sal para estar perfectos.

Descripción

Calidad y Selección: Un Crustáceo Único

Aunque a veces genera dudas, el percebe es un crustáceo, como la gamba o el cangrejo, no un molusco. Pasa su vida fijado a las rocas batidas por el mar, filtrando el agua para alimentarse. Se compone de dos partes: la «uña» (la parte superior, con la que se alimenta) y el «pedúnculo» (el pie carnoso de color oscuro, que es la parte comestible).

En Pescados Saturnino, nuestro criterio de selección se basa en la frescura absoluta y la integridad del producto. Buscamos piezas que lleguen enteras, con un buen tamaño y turgentes, garantizando que cuando los cuezas, obtengas esa textura firme y ese sabor a mar inconfundible.

Propiedades Únicas

Además de ser un producto bajo en grasa y rico en minerales como el selenio y el potasio, el percebe es una fuente natural fantástica de Vitamina B12. Esta vitamina es esencial para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos.

Cómo Conservar tus Percebes Frescos

El percebe es un producto vivo y debe tratarse con cuidado para que llegue perfecto a la olla.

  • Nunca en Agua: No los metas en agua (ni dulce ni salada).
  • El Método Correcto: Lo ideal es coger un paño de cocina limpio, humedecerlo (con agua fría) y escurrirlo bien. Envuelve los percebes en este paño húmedo.
  • A la Nevera: Mete el paquete (los percebes envueltos en el paño) en un plato o táper abierto dentro de la parte más fría de la nevera.
  • Consumo: Recomendamos consumirlos en las primeras 24-48 horas para disfrutar al 100% de su frescura y sabor a mar.

Receta

Cómo cocinar percebes

Ingredientes

  • Percebes
  • Agua (5 a 6 litros / kg de percebes).
  • Sal
  • Hojas de laurel

Pasos para la cocción de percebes

  1. Colocamos una olla con los litros de agua correspondientes. Si es posible, utilizaremos agua de mar, en caso contrario le añadimos la sal. Añadimos también la hoja de laurel para que los percebes cojan sabor cuando hierva el agua.
  2. Ponemos el agua a fuego alto y esperamos a que el agua esté hirviendo.
  3. Cuando el agua empiece a hervir echamos los percebes en la olla y los taparemos. Verás que el agua deja de hervir, es normal, no te preocupes.
  4. Después de unos minutos, justo cuando el agua vuelva a hervir, saca los percebes de la olla, ¡ya los has cocinado!.
  5. Los sacamos y dejamos que se enfríen un poco en un plato y ya estarán listos para comer. Para que queden a la temperatura perfecta y no se enfríen demasiado es recomendable taparlos con un paño.

6 valoraciones en Percebe gallego fresco

  1. Eva

    Excelente sabor y muy buen tamaño, quedé encantada.

  2. Alfredo

    Muy sabrosos y buen tamaño

  3. Berta

    Extremadamente sabrosos y frescos. 100% recomendable

  4. Mari Carmen

    Esto sí que es un manjar del mar y lo demás tonterías

  5. Anónimo

    Maravilla

  6. Lucas

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).