Lubina de estero en lomos

Lubina de estero en lomos

Peso neto: 350 g
Presentación: cortados sin cabeza

Perfectos para asar o cocinar al vapor, resaltando su frescura y calidad.

Precio

14,80 11,84

IVA incluido

¡Realiza el pedido ahora y recíbelo en 24/48 horas!

Transporte
en frío

Envíos express
en 24/48 horas

Elige el día de entrega

Envío gratis a
partir de 100€

Productos recomendados

Descripción

La lubina salvaje es un pescado de gran valor gastronómico, apreciado por su exquisito sabor y su carne firme y compacta. Se encuentra en aguas saladas del mar Mediterráneo y el océano Atlántico, desde las costas de Noruega hasta África, habitando zonas de fuerte oleaje como rompientes, acantilados y arrecifes. Su cuerpo fusiforme y alargado presenta un dorso plateado con tonos grises y azulados, mientras que su vientre es casi blanco.

Este pescado, también conocido como róbalo, puede ser blanco o semigraso dependiendo de la época del año. Es un depredador voraz que se alimenta de peces pequeños, lo que le otorga un característico color rojizo pálido en su carne y un sabor intenso a mar. Su carne, más firme y sabrosa que la de piscifactoría, destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, así como en minerales esenciales como fósforo, selenio, magnesio, hierro y potasio. También es rica en vitaminas del grupo B, especialmente B12 y niacina.

Gracias a su versatilidad en la cocina, la lubina salvaje es perfecta para preparar a la plancha, al horno, a la sal o incluso a la espada. Su delicada textura y su inconfundible sabor la convierten en una elección excepcional para los amantes del pescado de calidad.

Receta

Lubina de estero en lomos | Pescados Saturnino

Receta de lubina salvaje al horno

Para preparar esta receta de pescado al horno y conseguir una lubina estupenda. Debes prepararla entera, con cabeza incluida, acompañada de una deliciosa base de patatas, tomate y cebolla.

Ingredientes

  • 800 gramos de lubina
  • 8 patatas
  • 3 cebollas medianas
  • 3 tomates
  • 1 copa de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal 
  • Pimienta

Como elaborar la receta de lubina al horno 

  1. Comenzamos lavando, pelando y cortando las patatas en rodajas finas y las reservamos. Mientras tanto podemos poner a precalentar el horno a 200 °C
  2. En segundo lugar, pelamos y cortamos las cebollas en juliana. Después cortamos los tomates en rodajas y reservamos.
  3. A continuación preparamos una bandeja de horno con un chorrito de aceite de oliva, ponemos las patatas y salpimentamos. Horneamos durante 10 minutos aproximadamente.
  4. Retiramos la bandeja del horno y añadimos la cebolla y el tomate, para volver a hornear durante 10 minutos.
  5. Después de haber lavado la lubina, hacemos unos cortes transversales sin llegar a la espina central, salpimentamos y colocamos encima de las patatas.
  6. Posteriormente, agregamos el vino blanco y horneamos unos 12 o 14 minutos, aproximadamente.
  7. En el momento que la lubina esté lista, sácala y ¡a disfrutar!.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Lubina de estero en lomos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elaboraciones

El producto limpio, en su preparación, sufrirá una merma respecto a su peso bruto.
  • Abierto en libro: los dos lomos separados con la espina central a un lado.
  • Anillas: corte del calamar en rodajas sin piel.
  • Bocaditos: se retira la piel y se corta en lonchas finas en sentido transversal a las fibras. 
  • Con espina: se retiran las aletas, escamas y la cabeza.
  • Cuadrados: corte en tacos iguales sin espinas ni piel.
  • Filetes limpios: se retira la piel y se sacan lonchas de la carne.
  • Limpio de cabeza y tripa: se retiran las vísceras y se corta la cabeza.
  • Limpio de tripa: se retiran las vísceras.
  • Limpio y entero: sin aletas ni escamas.
  • Lomos con piel: corte sin espinas de ambos lados del pescado. 
  • Lomos sin cabeza: corte sin espinas ni cabeza de ambos lados del pescado.
  • Lomos sin piel: corte sin espinas ni piel de ambos lados del pescado.
  • Rodajas: corte vertical con espina en el centro y piel.
  • Medallones: rodajas de carne magra sin piel ni espinas.
  • Sin espina: sin la espina central del pescado.
  • Suprema con piel: se separan los lomos y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Suprema sin piel: se separan los lomos, se quita la piel y se realiza un corte rectangular (pescado de 2 kg o más).
  • Tacos: trozos irregulares sin espinas ni piel (pescado de 2 kg o más).